Cuál Dieta Seguir?

Cuál Dieta Seguir?

por: Dra. Nelsy Restrepo

La Comisión de Médicos para la Práctica Responsable de la Medicina (PCRM), desarrolló en 1991 los Cuatro Nuevos Grupos Alimenticios. Este plan alimenticio libre de colesterol y bajo en grasas, proporciona el total de los requerimientos diarios necesarios para un adulto promedio, incluyendo cantidades sustanciales de fibra. Los cuatro grupos incluyen:

 

  • Frutas: 3 o más porciones al día

 

  • Granos integrales: 5 o más porciones al día

 

  • Legumbres: 2 o más porciones al día

 

  • Vegetales: 4 o más porciones al día

 

Frutas

Ricas en fibra, vitamina C y beta-caroteno. Asegúrese de incluir por lo menos una porción diaria de frutas ricas en vitamina C, como las cítricas, melones y fresas. Prefiera la fruta entera en lugar de jugos que no contienen mucha fibra. Se pueden comer en cualquier comida de acuerdo a su preferencia, sin embargo  el desayuno y la cena son las ocasiones más recomendadas. 

Los frutos secos como las oleaginosas  son ricas en vitaminas, proteínas, sales minerales, Omega 3- AGPI, Vitamina A, B1, B6 y  E, fósforo, selenio, hierro y potasio. Protegen el Sistema Cardiovascular, el Sistema Nervioso Central, los ovarios y la próstata. Tienen un poderoso efecto antioxidante.

 

Cereales Integrales

Entre la gran variedad de cereales encontramos  pan, arroz, tortillas, pasta, cereal caliente o frío, maíz, mijo,  sorgo, amaranto, quínoa, chía, avena, cebada, y trigo bulgur entre otros.  Incluya en cada una de sus comidas, de un plato sustancioso de cereales integrales.  Son ricos en carbohidratos complejos, fibras solubles e insolubles, vitaminas del complejo B, hierro, cálcio, zinc y fitoquímicos.  Regulan la presión arterial, el azúcar sanguíneo, fortalecen el Sistema Imunológico, previenen la anemia y el cáncer de colon.

 

Legumbres

En este grupo alimenticio se encuentran frijoles de todo tipo, arvejas, habichuelas, lentejas, caraotas,  habas, garbanzos, leche de soya, proteínas vegetales texturizadas, etc.  Son  una buena fuente de fibra, proteína, hierro, calcio y vitaminas del grupo B. Contribuyen a la construcción y reparación muscular, fortalecen el Sistema Inmunológico,  previenen la anemia y el cáncer del colon.  

 

Vegetales

Son alimentos llenos de  colores y nutrientes; proporcionan vitamina C, beta-caroteno, riboflavina, hierro, calcio, fibra y otros. Los vegetales de hojas verdes como el brócoli, col rizada o de hoja, berza, hojas de mostaza, hojas de remolacha, hojas de acelgas, espinacas, repollos, repollitos de Bruselas,  rábano, endibias o col, son ricos en vitamina K que ayuda a la coagulación de la sangre; además contienen minerales como el calcio, manganesio, hierro y potasio. Su alto contenido de clorofila ayuda a purificar la sangre, y al organismo a eliminar toxinas.

Los vegetales de color amarillo oscuro y naranjado como la zanahoria,  ahuyama o zapallo,  batatas (boniato), proporcionan betacaroteno que es la principal fuente de vitamina A, esencial para el crecimiento y desarrollo, el funcionamiento de sistema inmunitario y la vista. Además tiene propiedades antioxidantes que neutralizan los radicales libres previniendo así enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Ayudan a tener una piel tersa y elástica.

Las verduras tienen propriedades anticancerígenas por excelencia. Son ricas en vitaminas, minerales, fitoquímicos, fibras  y antioxidantes. Tienen una poderosa acción cicatrizante, hepatoprotectora, diurética, broncodilatadora, sedativa y antianémicas.

Incluya porciones generosas de una gran variedad de vegetales en su dieta.   

 

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) en 1956 introdujo por primera vez los cuatro grupos  alimenticios básicos: leche y derivados, carnes, vegetales y futas y el grupo de los cereales, pan, pastas. Muchos crecimos con este esquema, y hoy conocemos sobre los riesgos que el colesterol y las grasas representan para la salud; también sobre la importancia de la fibra ampliamente descrita por la comisión de PCRM. Son muchos los nutrientes que se encuentran exclusivamente en los alimentos de origen vegetal y su capacidad para prevenir enfermedades. Algunos nutrientes que anteriormente solo se asociaban a productos cárnicos y lácteos, como es el caso del calcio y las proteínas, son ahora ampliamente reconocidos en diversos tipos de vegetales, leguminosas y cereales.

 

Al enumerar brevemente los alimentos de cada grupo y sus beneficios, dirigimos la atención a la sabiduría Divina, quien diseñó y nos proporcionó un Plan Alimenticio que incluyera los grupos descritos, con el fin de garantizar  la obtención de los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita. No un grupo, no dos, son cuatro. Pero en la sabiduría humana los planes excluyen varios alimentos por considerarlos no aptos para nuestra nutrición. Otros,  bajo un contexto de tipo religioso, excluyen ciertos alimentos por no considerarlos parte del Plan original de Dios para el hombre;  argumentan que si usted está en un proceso de “santificación” de “regreso al Edén,” No los debe consumir.

 

El Plan inicial de Dios  para los seres humanos en la Creación está descrito en Génesis 1: 29 “Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla; os serán para comer.”

En esta declaración están incluidos las frutas, los frutos secos, los vegetales (que incluyen las hortalizas u hojas verdes), los cereales integrales y las legumbres, pues todos ellos producen semillas.  

 

A continuación se relacionan algunas de las dietas o planes alimenticios de sabiduría humana:

 

  • Dieta Frugívora exclusiva (consumir frutas frescas o secas)
  • Dieta Crudívora exclusiva (consumir alimentos sin cocinar ni procesar)
  • Dieta exclusiva de frutas y cereales sin tubérculos ni hojas verdes (lechugas, brócolis, acelgas, etc)
  • Dieta Paleo (elimina los cereales, verduras ricas en carbohidratos, las leguminosas, entre otras)
  • Macrobiótica (basada en el principio oriental del Yin y el Yang)
  • Veganismo (no consumir ningún tipo de alimento de origen animal, como la miel)
  • Crudiveganismo (consumir alimentos sin cocinar ni procesar, ni de origen animal como la miel)
  • Agroecológica (consumir alimentos cultivados sin químicos, hormonas ni modificación genética)
  • Nutrigenética o Dieta del ADN.  (Nuevo paradigma alimentario)
  • Dieta Mediterránea (alimentos propios de países con clima mediterráneo)
  • Las dietas milagro.(Ineficaces  y peligrosas para la salud)

 

El Plan de Génesis 1:29 nos da criterios para evaluar  otros planes alimenticios. Sin embargo, en casos de enfermedad podemos adoptar un plan que considere comer solo frutas y vegetales crudos de forma exclusiva por un tiempo.  En muchas enfermedades se requiere suspender radicalmente algunos alimentos que  empeoran el problema de salud en ciertas personas, como ocurre en casos de alergias, artritis, psoriasis, enfermedad celíaca, por mencionar solo unos pocos.

 

Quienes proponen cada dieta tienen argumentos válidos a favor, pero también hay argumentos válidos en contra cuando se postula como único plan de alimentación a seguir. Por ejemplo, si escogemos el plan de solo frutas, con todo lo beneficiosas que son,  tendríamos deficiencia de nutrientes que existen en los demás grupos como proteínas, grasas, Omega 3 y Omega 6 que ayudan al desarrollo del Sistema Nervioso Central; es una dieta rica en carbohidratos simples pero nuestro cuerpo también necesita los carbohidratos complejos.

 

Como conclusión podemos afirmar, que seleccionar un grupo como patrón alimentício conlleva a una deficiencia de nutrientes contenidos en los otros 3 grupos.  El equilibrio nutricional es la clave, por tanto se requiere de todos los grupos alimentícios combinados sabiamente.

 

El Plan de Génesis 1:29 es un plan balanceado, equilibrado, variado, con buena densidad de nutrientes, planeado para que “tengas salud, así como prospera tu alma”.  3 Juan 1 :2 

Acerca del Autor

Dra. Nelsy Restrepo
Especialista en Estilo de Vida y Nutrición, Directora del Centro de Salud de Fundación las Delicias